

Proyecto de Servicio Comunitario "Sistema de Alerta Temprana para la Gestión de Riesgos en las Comunidades de la Parroquia Naiguatá (Estado Vargas, Venezuela)"









ESCUELA FRANCISCO LAZO MARTÍ
El sector Las Gradillas fue atendido por los Prestadores de Servicio Comunitario (PSC) entre enero y abril del 2015. En este periodo se levantaron datos acerca de la vulnerabilidad y riesgos ambientales de la zona. Se recogieron e instalaron nuevos pluviómetros para medir la precipitación del lugar.

Croquis in situ del sector Las Gradillas, elaborado por los PSC.

Pluviómetro colocado en el sector Las Gradillas.

Río Camurí.

Croquis in situ del sector Las Gradillas, elaborado por los PSC.
El sector Las Gradillas es una zona de alto riesgo, ya que por ella pasa el Río Camurí, la Quebrada Apure y esta bordeada por zona montañosa.
Se recorrieron las calles de Camurí Grande, Sector Las Gradillas, en donde se realizó labor de observación e interacción para la recolección de información que identifique zonas de riesgo y vías de evacuación del lugar. También se recuperaron y reconstruyeron pluviómetros situados en varios puntos claves de Las Gradillas.
Camurí Grande es una zona de actividad vacacional, recreacional y pesquera, por lo que su población puede triplicarse en fines de semana o en época vacacional, aumentando así el número de personas que podrían ser afectadas, además es hogar de la sede de la Universidad Simón Bolívar –Litoral, lo que hace que esta zona este muy frecuentada y habitadas por estudiantes y profesores que se residencian en cercanías a la misma.
Esta comunidad está localizada, dentro de Naiguatá, Parroquia del Estado Vargas. Está a 574 metros de altitud. Cuenta aproximada mente con una ssuperficie total: 1,69 km² (18.208.382,46 pies²) y una distancia total: 5,86 km (3,64 mi) de los cuales aproximadamente 127.441,75 m² (1.371.771,6100000002 pies²) de superficie total y 1,63 km (1,01 mi) de la distancia total está conformado por el sector Las Gradillas.
Dentro de Camurí Grande hay diversos sitios de interés como por ejemplo, La Universidad Simón Bolívar, El Club Camurí Grande, U.E Camurí Grande, y el Centro Comunitario de Camurí Grande.
Según el Censo realizado por el Consejo Comunal “El esfuerzo de las Gradillas” y el apoyo de las autoras en un tiempo aproximado de 6 semanas en una muestra de aproximadamente 150 personas (se encuesto al jefe del grupo familiar), donde no solo se realizó un estudio demográfico y socioeconómico sino también un estudio de su situación de riesgo y vulnerabilidad debido a que el sector Las Gradillas es una zona de alto riesgo ya que por ella pasa el Rio de Camurí grande, la Quebrada Apure y esta bordeada por zona montañosa, se demostró que gran parte de la población ha sido afectada por los diversos desastres de índole ambiental con pérdidas enfocadas principalmente a la infraestructura de sus hogares. Y solo 4 de cada 100 personas recibió ayuda tras las daños sufridos.
Los núcleos familiares están compuestos en su mayoría entre 1 y 4 personas.
La mayoría (62%) tiene riego por su cercanía al rio y un 11 % por cercanía al rio y quebrada a la vez. La vialidad de los residentes es de Tierra y asfaltada teniendo la primera 43% y la segunda 57% restante. En cuanto a su evaluación de riesgo se clasificó en eminente, total, moderado y bajo, teniendo cada una 6%, 8%, 69% y 17% respectivamente.
Prestadores del Servicio Comunitario (PSC):
Neyvis Guzmán
Marielma Díaz
Valentina Colmenares