

Proyecto de Servicio Comunitario "Sistema de Alerta Temprana para la Gestión de Riesgos en las Comunidades de la Parroquia Naiguatá (Estado Vargas, Venezuela)"










HISTORIA
El Estado Vargas ha sufrido varios acontecimientos desde el año 1798 hasta el año 2005, debido a las fuertes precipitaciones que se han generado, causando pérdidas humanas y materiales. Han pasado 11 fenómenos naturales en un lapso de 200 años, estando expuesta a diversos riesgos como las inundaciones pluviales, fluviales y marítimas, sismos, aludes torrenciales y accidentes antropogénicos. Las amenazas hidrómetrologico se deben a las fuertes vientos, lluvias de alta intensidad y de larga duración esto ocurre por el recalentamiento de la atmósfera causando interacciones en la capa de ozono y agregando el efect invernadero generado por la acumulación de gases provenientes de las actividades humanas.



FEBRERO DE 1951
El 15 de febrero de 1951, el Río Naiguatá cambia su cauce provocando que numerosas casas sean arrastradas, mientras el río Osorio y el Río Caracas crecen por las fuertes lluvias que existían al momento. Por ello, toneladas de tierra descendieron hasta alcanzar la costa afectando principalmente a la ciudad de La Guaira.
DICIEMBRE DE 1999
En 1999 el estado Vargas sufrió fuertes inundaciones y deslaves, conocido como la Tragedia de Vargas. El 4 de diciembre ya existía una precipitación acumulada de cuatro días de lluvias para entonces ya habían 200 viviendas destruidas, para el 5 de diciembre defensa civil en Vargas declara estado de emergencia.
FEBRERO DE 2005
A tan solo 6 años de la tragedia de Vargas ocurrida en el año 1999, una imponente vaguada causa conmoción en el estado costero venezolano. No tan grave como la ocurrida años atrás, pero creó daños a viviendas e infraestructuras y perjudicó la vida de los habitantes.