

Proyecto de Servicio Comunitario "Sistema de Alerta Temprana para la Gestión de Riesgos en las Comunidades de la Parroquia Naiguatá (Estado Vargas, Venezuela)"















¿QUIÉNES SOMOS?
El Proyecto de Servicio Comunitario “Sistema de Alerta Temprana para la Gestión de Riesgos en las comunidades de la Parroquia Naiguatá”, avalado por el Decanato de Extensión de la Universidad Simón Bolívar, se inició en el trimestre Sept.-Dic. del año 2011.
Proponente: Profa. Lelys Bravo de Guenni
Tutor Académico: Prof. Elvin Barreto Guédez
Aliados institucionales del proyecto:
-
Asociación Civil Comunidad Camurí Grande,
-
Consejo Comunal El Esfuerzo de Las Gradillas (Camurí Grande, parroquia Naiguatá),
-
Emisoras Comunitarias de Naiguatá
-
Instituciones Educativas de la Parroquia Naiguatá,
-
Jefatura Civil de la parroquia Naiguatá,
-
Estación de Bomberos Municipales de Naiguatá,
-
Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica (UCV)
-
Instituto de Mecánica de Fluidos (UCV)
-
Grupo de Gestión de Riesgos Ambientales (USB)
Objetivo General:
Contribuir a la reducción de riesgos hidrometeorológicos en los centros poblados de la Parroquia Naiguatá, a través de la implementación, operación y promoción de iniciativas para la gestión de riesgos, con énfasis en Sistemas de Alerta Temprana (SAT).
De conformidad con la exigencia de la respectiva Ley, los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar prestan 120 horas de servicio comunitario, cumpliendo un plan de actividades para alcanzar los siguientes Objetivos Específicos:
-
Recibimiento de adiestramiento básico en materia de Gestión de Riesgos Ambientales.
-
Transmisión de los conocimientos adquiridos a las comunidades e instituciones educativas de la Parroquia Naiguatá (Edo. Vargas).
-
Levantamiento de información en las comunidades beneficiarias de Naiguatá para la implementación de Sistemas de Alerta Temprana (SAT)